viernes, 3 de junio de 2011

A PASAR EL TRÁMITE

Se nos acaba la Segunda División en Salamanca, una pena, y toca pasar el trámite del último partido sin que nadie se juegue nada. Tras el descenso consumado en Barcelona ante el filial blaugrana sólo cabe esperar la reacción de los aficionados unionistas que hasta el último partido han ido de la mano del equipo, aún sabiendo de la dificultad que entrañaba la tarea de la salvación.

No se espera una buena entrada, más bien lo contrario, tras el descenso. De todas maneras el club ya se ha encargado de no animar a los salmantinos a ir al Helmántico poniendo unos precios "populares", según ellos, de 15€ en fondo, 20€ en preferencia y 25€ en tribuna. Respeto absoluto a los que mandan y toman decisiones pero me parece una medida equivocada cuando se supone que todos en el club, directivos, cuerpo técnico y jugadores, deben de pedir perdón a la afición por la mala temporada y por el descenso, sobre todo, como comentaba, después de que durante todo el año la afición ha estado respetuosa y al lado del equipo a pesar de los malos resultados, las malas rachas y el descenso definitivo. 

Sólo como dato, decir que yo no he escuchado en el Helmántico un "Cano vete ya", a pesar de la racha de derrotas seguidas que tuvo, un "Murcia vete ya", un "Balta vete ya" por toda la gestión de la plantilla primero y del devenir de la temporada después, ni siquiera un "Pascual vete ya", como máximo responsable de la entidad y por tanto de la situación. Veremos mañana.

El equipo tendrá que aguantar estoicamente todo lo que ocurra y afrontarlo. La profesionalidad se demuestra en estas situaciones porque ganar sabemos todos, pero no todos sabemos perder. Hay que pasar el trámite del último partido y cuanto antes ponerse a trabajar de cara a la próxima temporada. Cuanto antes nos pongamos a trabajar antes regresaremos a Segunda, que es donde tenemos que estar.

miércoles, 1 de junio de 2011

EL FUTURO PUEDE SER DE LEY

En declaraciones a El Adelanto de Salamanca Juanjo Pascual ha asegurado, no sabemos si con la boca chica, es decir, si lo cumplirá, que la Unión saldrá a competir a Segunda B, sin asegurar si estará por delante o por detrás en el proyecto, pero que sí habrá fútbol en Salamanca la temporada que viene. Además ayer en La Gaceta de Salamanca se aseguraba que Pascual iba a presentar la dimisión y dar paso a la Ley Concursal

Con la famosa Ley Concursal rondando el horizonte salmantino y unionista quizá sea buen momento para dejar claro en qué consiste dicha ley a la que se podría acoger la Unión Deportiva Salamanca.

El principal objetivo de la Ley Concursal (Ley de Ordenación Económica y Concursos, 2003) es el de proporcionar viabilidad a una sociedad que se enfrenta a deudas que en principio no puede pagar. En el caso de los clubes de fútbol, una denuncia por impago a los jugadores llevaba acarreado un descenso de categoría, pero con la nueva ley la cosa ha cambiado bastante. Si un club decide acogerse a la Ley Concursal y el juez de lo Mercantil acepta la petición, se lleva a cabo un concurso de acreedores y son nombrados tres administradores que fiscalizan en lo sucesivo las cuentas de la sociedad. Dichos administradores no toman parte de la faceta deportiva de la entidad que sigue estando en manos del Consejo de Administración, sino que sólo controlan los gastos, con el objetivo de que éstos no superen a los ingresosliquidar a corto plazo el 50% de la deuda y pactar con los acreedores el resto de los pagos en un periodo de tiempo más largo con un máximo de cinco años. Durante todo el tiempo que la entidad esté bajo el control y la supervisión de los administradores, no pueden efectuarse embargos ni ejecuciones hipotecarias, ni tampoco presentarse denuncias por impago, con lo que los clubes tienen más tiempo para buscar inversores que recuperen la solvencia de la sociedad y además alejan el fantasma del descenso administrativo.

Los más perjudicados ante la Ley son los acreedores, que ven como se le reducen las posibilidades de recuperar el dinero que se les debe y en un corto periodo de tiempo. Los siguientes perjudicados son los jugadores que el arma que tenían con la denuncia por impago ya no les sirve y además sólo una parte de los salarios que se les adeuden deberá ser satisfecha a corto plazo, el resto se considerará como deuda ordinaria y tendrá que ser negociada junto con todos los demás pagos que tenga que hacer el club, siendo un proceso que puede durar años.

No sé si es lo más indicado para la Unión, porque no entiendo de leyes pero sí tengo claro que si es la medida que se va a tomar, se debe tomar cuanto antes. Tiene que ser el club el que solicite la Ley Concursal y no es algo que se pueda hacer de un día para otro, hay que realizar unos trámites que llevan un tiempo, que se pueden extender hasta un mes y por tanto la planificación de la próxima temporada estaría parada. Uno de esos trámites es que hay que esperar al estudio de viabilidad que tiene que hacer el Juzgado de lo Mercantil, y que dicho estudio puede ser positivo, es decir, que se compruebe que las cuentas son transparentes y no hay nada extraño, solamente más gastos que ingresos, o negativo, existiendo algún error y decidiendo que no es posible acogerse al concurso de acreedores y que la solución es la disolución de la sociedad.

Como digo, si se tiene que hacer tiene que ser ya, sin más dilación. Con todo, el futuro de la entidad sigue siendo incierto. Parece que el futuro puede ser de ley, de Ley Concursal, pero habrá que esperar a los próximos días y ver qué deciden los máximos responsables de la entidad. No parece que tengamos mucho tiempo, no deberían de demorarse en la toma de decisiones. Estaremos atentos.

lunes, 30 de mayo de 2011

Y LLEGARON LAS LÁGRIMAS

A pesar de llevar semanas prácticamente asumiendo el descenso de categoría, que se daba por hecho, llegado el momento en el que el matemáticamente pasa a ser una confirmación, es imposible evitar que las lágrimas fluyan y broten. Semanas luchando por un sueño que al final se convirtió en una pesadilla. La pesadilla del descenso.

Se han hecho las cosas muy mal en los últimos años y el descenso es consecuencia de eso principalmente. El resto son cosas que entran dentro del juego y con las que tienes que contar, errores arbitrales, que los delanteros no marquen, la suerte en determinados momentos, etc... El año pasado ya perdimos una semanas con Sito en el banquillo y este año, para no ser menos, lo volvemos a repetir con Pepe Murcia... qué bien nos viene el refrán de que el hombre, en este caso, la directiva de la Unión, es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra

El futuro, además, se presenta muy incierto. No está nada claro, o al menos yo no tengo nada claro todavía que el equipo vaya a salir a competir en Segunda B. Llevo toda la segunda vuelta asumiendo el hecho de la desaparición si el equipo llegaba a descender, cosa que desgraciadamente ha ocurrido, pero las últimas informaciones hablan de que sí es posible que el equipo salga en Segunda B. Tendremos que estar muy atentos en las próximas semanas y ver cómo se desarrollan los acontecimientos. 

Lo más rocambolesco que he escuchado en los últimos días es el posible descenso administrativo por impagos de algún equipo, se habla del Córdoba, y la salvación en ese caso de la UDS. No es por tirar por tierra las escasas esperanzas de algunos pero me da la sensación de que eso no se va a producir. Me sorprendería mucho, la verdad, si se llega a consumar el descenso administrativo de algún club. Pero no espero ese favor a la Unión Deportiva Salamanca, como tampoco esperaba favores de ningún equipo hacia los nuestros.

Nos secamos las lágrimas y esperemos el futuro, de momento, incierto, con impaciencia y esperando que hoy sea el primer día del camino de regreso del equipo a la Segunda División. Esperando que ese camino sea corto y volvamos cuanto antes.

jueves, 26 de mayo de 2011

EN VUESTRAS MANOS

Estamos en vuestras manos. Lo normal es que al afirmar esto la gente piense que me refiero a jugadores y cuerpo técnico, que también, pero no, me refiero a dos unionistas, un salmantino y un catalán, afincados en Barcelona y relacionados de distintas maneras con el Barça B, equipo rival de la UDS este domingo.

El primero es Joan Barbará, parte de nuestra historia, como jugador y que ahora realiza labores de segundo entrenador del Barça B a las órdenes de Luis Enrique, técnico principal del filial blaugrana. No pasa nada porque en algún momento de la charla previa al partido o durante estos días previos el bueno de Joan les diga a los chavales que la UDS, el club de sus amores, se está jugando la vida y ellos no se están jugando nada y que a la hora de meter la pierna pues tampoco es necesario que se esfuercen demasiado. No pasa nada.

El segundo es Silvestre Sánchez Sierra, empresario salmantino afincado en Barcelona, donde posee dos restaurantes de éxito y que ha demostrado su unionismo en muchas ocasiones. Qué mejor ocasión que ésta para seguir demostrándolo, que ofrecer una cena a los chavales del Barça B como manera de estrechar lazos entre los dos clubes, sin segundas intenciones, claro está.

En la situación en la que estamos cualquier ayuda es bienvenida. Las primas a terceros están a la orden del día y las arcas del Salamanca no creo que estén para dar primas ni a terceros ni a cuartos ni a nadie. Así que como digo, Salamanca está en vuestras manos. Es momento de demostrar el unionismo que llevamos cada uno de nosotros dentro.

EL FACTOR PSICOLÓGICO

Que la Unión Deportiva Salamanca se juega la vida en el partido de esta noche ante el Celta de Vigo sobra decirlo. Y sobre todo después de los resultados de ayer. Pero si es importante la victoria esta noche es por el factor psicológico.

Como las remontadas en baloncesto que no son plenas hasta que el equipo que remonta no se pone por delante. La remontada de la UDS daría un golpe de efecto porque significa salir del descenso con lo que eso conlleva. Además estrecharía más la zona baja tras la derrota ayer del Córdoba en Valladolid y del Nástic de Tarragona en Huelva ante el Recreativo, a la espera de ver qué ocurre en el partido U.D. Las Palmas - Cartagena y Villarreal "B" - Alcorcón con los equipos locales inmersos también en esa posible lucha por no descender de categoría.

Es un partido muy muy difícil, primero por el rival, el Celta se está jugando la promoción. Y segundo porque es tan complicado mantener durante cuatro partidos seguidos la intensidad y el buen hacer del equipo, que en algún momento tendrá que pasar lo que no queremos que pase. Dado los resultados que se han dado hasta ahora, si en algún momento tiene que llegar la derrota de la Unión, que llegue hoy, que las consecuencias serían mínimas.

Me conformo, la verdad, con que el equipo mantenga la intensidad de los tres partidos anteriores, la búsqueda de la victoria desde el minuto 1 que es lo mínimo que se le pide a un equipo de fútbol y más en la situación desesperada en la que nos encontramos. Si el equipo lucha y busca la victoria desde el minuto 1 no habrá nada que reprochar ni a jugadores ni a cuerpo técnico. Si se logra, como digo, será un factor psicológico importantísimo de cara a salvar la categoría.